Festival Viva el Café se va de tour a San Ramón

Día: el 2 y 3 de marzo.
Dirección: San Ramón de Alajuela. De la iglesia el Tremedal, 150 metros al sur, por calle ancha.

  • Evento celebra el cierre de la cosecha e inicia la celebración de 200 años de la primera exportación de Café de Costa Rica
  • Costa Rica busca cambiar al mundo a través de su café
  • Festival promoverá la creación de compost para los productores de la zona
  • Actividad es pet friendly

La región de occidente, específicamente San Ramón de Alajuela, será la sede de la tercera edición del Festival Viva el Café (FVC), esta vez en su versión Tour, dirigida a todos los amantes de esta bebida.

Con el patrocinio de ICAFE, la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica, y la Cámara de Tostadores de Café se unieron para desarrollar una nueva versión del Festival Viva el Café (FVC). Esta vez en la región de Occidente con el fin de reunir a jóvenes y adultos en torno a todas las nuevas tendencias e innovaciones que tiene para mostrar el Café de Costa Rica.
El Festival, el cual es esperado por los amantes de la bebida desde que nació hace tres años, se realizará el fin de semana del sábado 2 y domingo 3 de marzo.

“San Ramón abarca una gran área de influencia desde Alajuela hasta Puntarenas, así que esperamos que motive a los vecinos de estos lugares, así como a amantes del café del GAM y el resto del país. Este Festival celebra, además, el cierre de una nueva cosecha en el bello entorno de la región de Occidente, que es una de las regiones productoras más importantes del país”, explicó Irene Sáenz, directora ejecutiva de la Cámara de Tostadores. Noelia Villalobos, directora ejecutiva de La Asociación de Cafés Finos de Costa Rica, mencionó que el Festival Viva el Café quiere acercar a los jóvenes a las nuevas tendencias que hay en café y compartir en torno a esta bebida emblemática.
“Los vecinos de la zonas cafetaleras, organizaciones cafetaleras y productores nos han solicitado llevar este festival a otras regiones
de alta población, de ahí nace la idea de la versión TOUR”, mencionó Villalobos.
Este año se inicia la conmemoración de los 200 años de la primera exportación de Café de Costa Rica y además se celebra el cierre de cosecha.
Por su parte, el ICAFE destacó la calidad única del Café de Costa Rica reconocido por el papa Francisco en varias ocasiones, la última
al presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, durante la Jornada Mundial de la Juventud realizada en Panamá.

“Sabemos que Costa Rica es una potencia mundial en ofrecer café de excelencia y calidad, apegado a la sostenibilidad trazabilidad y el bienestar socioeconómico del sector. Todo este trabajo ha llamado la atención de nuestra Santidad el papa Francisco, quién reconoce nuestra bebida como “el mejor café del mundo”. Por esta razón queremos celebrar nuestro grano de oro, de la mano de nuestros jóvenes y las familias, amantes del Café de Costa Rica”, Lic. Xinia Chaves Quirós

Sostenible. El Festival tiene como meta ser sostenible y amigable con el ambiente por lo que durante el evento se utilizarán sólo materiales sostenibles y todos los residuos que se produzcan se utilizarán para crear compost que abonará simbólicamente la nueva cosecha.
“Queremos aportar nuestro granito de arena con el objetivo de ser carbono neutrales para el 2021, así que la gente podrá sentir que es participe de este importante esfuerzo para el país en la parte ambiental y social, con la asistencia en el Festival”, explicó Villalobos.
“Nuestro concepto de este año es ‘cambiemos al mundo, una taza a la vez’, el cual busca involucrar a toda la población en el esfuerzo integral que la agrocadena del café simboliza en cuanto a la sostenibilidad ambiental y social. Este año, los desechos del Festival se convertirán en compost para abonar el futuro, El café además tiene el poder de reunir a la gente y de hacernos sentir felices, ingredientes para cambiar al mundo con cada taza”, aseguró Saénz.

Emociones para todos. El evento es una fiesta completa con actividades para todos los visitantes, desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes y hasta los amigos de cuatro patas están invitados.
“Habrá conciertos, música, presentaciones, arte, cuentacuentos, y charlas relacionadas al café. Entre las presentaciones más esperadas están Perrozompopo y Lawrence Casal (DJ) el día sábado y Entrelíneas el do mingo”, mencionó Villalobos.
Además ofrecerá un espacio para niños con muchas atracciones para que disfruten durante el fin de semana. El FVC es pet friendly por lo que las mascotas están también invitadas a asistir y tendrán un espacio para ellos.
Entre otras atracciones que tendrá el Festival están los shows de barismo, la exposición de productos artesanales hechos a base de madera, habrá joyería, telas, y amplio menú de comidas y bebidas.
Los deportistas y los que gustan de actividades recreativas tendrán actividades para ellos como son los tours por las fincas
cafetaleras y los beneficios, donde conocerán la historia de la zona y su paisaje cafetalero.
“Organizamos un tour para combinar la visita al festival con conocer más acerca del café y quisimos además hacer la actividad pet friendly, el café es para hacer amigos y nuestras mascotas están incluidas”, dijo Saénz-Pucci.
El ingreso al Festival tiene un costo de 2000 y tiene parqueo disponible para más de 200 vehículos.

Este Festival es el tercero en su formato pero el primero en su versión en el occidente del GAM. San Ramón está a pocos kilómetros de los principales centros de población (sólo 59 km de SJO), por lo que se espera una gran asistencia no sólo de la región sino del GAM. Cuenta con el apoyo de las municipalidades y organizaciones cafetaleras de todo el país. Este año los
organizadores del evento esperan recibir alrededor de 8 mil personas, la primera edición reunió a 15 mil persona en el 2016 y en el 2018 la visitaron más de 10 mil personas. El FVC contará con la presencia de las principales marcas de café y organizaciones cafetaleras, las cuales ofrecerán una
amplia variedad en opciones de café y grandes innovaciones para sorprender al público. Para más información del Festival, pueden visitar la página de Facebook o Instagram Viva el Café Festival.

SÁBADO 2 DE MARZO ACTIVIDAD LUGAR
11: 00 a.m. Inauguración.
11: 00 a.m. – 12: 00 p.m. Tour. Beneficio
12: 00 p.m. – 1: 00 p.m. Charla. Tarima II
1: 00 p.m. – 3:00 p.m. Lawrence Casal (DJ). Tarima Principal
3:00 p.m. – 4:00 p.m. Charla. Tarima II
4:00 p.m. – 5:00 p.m. Pet Show: Exhibición U Canina. Área de Mascotas
5:00 p.m. – 6: 00 p.m. Obra de Teatro: Leyendas. Tarima Principal
6: 00 p.m. – 7: 00 p.m. Charla. Tarima II
7: 00 p.m. – 8: 00 p.m. Concierto Perrozompopo. Tarima principal
8: 00 p.m. – 9: 00 p.m. Lawrence Casal (DJ). Tarima principal
9: 00 p.m. – 10: 00 p.m. Monik Zdan (DJ). Tarima principal

DOMINGO 3 DE MARZO ACTIVIDAD LUGAR
11: 00 a.m. Inauguración.
11: 00 a.m. – 12: 00 p.m. Tour. Beneficio
12: 00 p.m. – 1: 00 p.m. Obra de Teatro: Objetos de Viaje. Tarima II
1: 00 p.m. – 2:00 p.m. Lawrence Casal (DJ). Tarima Principal
2:00 p.m. – 3:00 p.m. Charla. Tarima II
3:00 p.m. – 4:00 p.m. Concierto Mustang 65. Tarima Principal
5:00 p.m. – 6: 00 p.m. Concierto Entrelíneas. Tarima Principal

Sobre los organizadores

La Cámara de Tostadores de Café de Costa Rica es una organización sin fines de lucro que integra los intereses de un grupo representativo y diverso de􀀀 industriales del sector, que fabrican más del 95% del café tostado que se consume en Costa Rica.
Las empresas asociadas, sin distingo de tamaño ni enfoque, disfrutan de los logros comunes y tienen a través de esta organización, un foro para exponer sus puntos de vista, compartir conocimiento, aprovechar sinergias, emprender proyectos comunes y promover en conjunto, el sano crecimiento de la industria y del consumo del café. Este año la Cámara cumple 40 años de su nacimiento.

La Asociación de Cafés Finos de Costa Rica fue fundada en 1993 por un grupo de productores, beneficiadores, tostadores y exportadores locales de café. Su objetivo principal es promocionar los cafés del país que gozan de
características especiales, así como para la identificación de nichos de mercado interesados en la compra y consumo de lo que mundialmente se conoce como “cafés finos” o “cafés especiales”.
Otro de sus objetivos es ser un ente divulgador del conocimiento en ésta materia, dotando de herramientas plausibles a los agentes activos, para el desarrollo y sostenibilidad de su café en éste tipo de mercado.
El ICAFE es una institución pública de carácter no estatal que fue fundada en 1933 como rectora de la caficultura costarricense.

El ICAFE es una institución pública de carácter no estatal que fue fundada en 1933 como rectora de la caficultura costarricense. El ICAFE se reglamenta en la Ley de la República de Costa Rica No. 2762, con el objetivo de:

  1. Promover un modelo de producción único y equitativo entre los productores, beneficios, tostadores y exportadores nacionales.
  2. Apoyar la producción, proceso, exportación y comercialización 􀀀del café costarricense.
  3. Promover el consumo nacional e internacional de nuestro café.
  4. Investigar y desarrollar tecnología agrícola e industrial.
  5. Aprobar un precio mínimo justo que debe pagar el Beneficio de café al productor del mismo.

    Café de Costa Rica es una indicación geográfica inscrita y que protege las condiciones únicas de nuestro grano de oro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s