
CRONOLOGÍA
En 1762 Se funda la hacienda en el Valle de Macarapana por el capitán español Félix del Fierro. En 1853 La hacienda es bautizada Altamira, nombre histórico y de tradición que se mantiene en la actualidad.
1889 Los rones de Carúpano reciben medallas y diplomas en la Exposición de París.
1896 Se reconoce legalmente el derecho de uso de las aguas del Río Chuare a los dueños de la Hacienda Altamira. Actualmente es el agua que se usa para garantizar la pureza de los rones de Ron Carúpano.
1954 Se fortalece la historia de Ron Carúpano con la fundación de Destilería Carúpano, C.A.
1991 Ron Carúpano Oro 12 fue seleccionado, en cata a ciegas, como el primer ron venezolano de exportación para el mercado mexicano.
2003 Se crea la Denominación de Origen Controlada Ron de Venezuela, y Ron Carúpano es una de las marcas merecedoras de esta Denominación
2004 Continúan los reconocimientos internacionales cuando Ron Carúpano gana medalla de oro en el Concurso Mundial Alambique de Oro.
2008 Se consolida el segmento de Ron de Colección en Venezuela con el lanzamiento al mercado de Ron Carúpano Legendario, del lote original de barricas montadas en 1983.
2012 Ron Carúpano es galardonado con medalla de Oro en The Fifty Best.
Llega al mercado Ron Carúpano X.O. con madres de reservas antiguas de familia.
2014 Ron Carúpano recibe el reconocimiento de Mejor Ron del Mundo en el Congreso Internacional de Madrid.
2015 Ron Carúpano recibe 4 medallas en el Congreso Internacional de Madrid, de las cuales 3 son en la categoría Súper Premium.
2017 Ron Carúpano es galardonado con dos medallas de Oro en el Spirits Selection.
2018 Llega al mercado Ron Carúpano Zafra 1991 para consentir a los amantes y conocedores de ron. Continúan los reconocimientos para Ron Carúpano con la Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas y al ser el ron venezolano más galardonado en la categoría Super Premium en el Congreso Internacional de Madrid. Ron Carúpano es la marca con mayor crecimiento en Venezuela en la categoría de Ron.
ORIGEN
Venezuela no deja de sorprender por su naturaleza extraordinaria, de donde emanan de forma espontánea cantidades infinitas de tesoros y riquezas. El ron hecho en Venezuela se distingue del resto de los rones producidos en otros países Por poseer atributos especiales, y ello se debe a la fusión de una serie de elementos particulares:
El alto nivel de sacarosa presente en la caña de azúcar que se utiliza como materia prima. Esto permite que la melaza que se obtiene sea de gran calidad.
El clima tropical, de temperaturas altas en el día, bajas en la noche y alta humedad, que actúa como catalizador del proceso físico-químico de añejamiento y ocasiona la interacción entre la madera de los barriles de roble blanco y el alcohol almacenado en su interior. Estas condiciones climáticas, inciden también de manera significativa sobre el particular proceso de envejecimiento en el cual los destilados de caña son capaces de envejecer hasta tres veces más rápido que en otros países.
Que la bebida denominada “ron” cuente con un mínimo de dos años de envejecimiento cerrado en barricas de roble blanco americano.
Prohibición de rellenar las mermas anuales de las barricas en donde tiene lugar el añejamiento; en consecuencia, el ron añejado obtenido es de muy alta calidad y posee un color, aroma y sabor únicos.
Un mínimo de 40° C.L. en el resultado final.
MAESTRA RONERA
Los rones de Ron Carúpano tienen una magia adicional. Y es que su creación depende de la única Maestra Ronera del País: Carmen López de Bastidas, quien tiene casi 30 años desarrollando los perfiles de los inigualables productos de Ron Carúpano.
En sus propias palabras, ser una maestra ronera significa “tener la capacidad, la sensibilidad gustativa y olfativa al igual que la dedicación para saber mezclar diferentes tipos de rones con distintas añadas de envejecimiento para poder crear productos de altísima calidad”.
Es la mezcla de sus conocimientos, experiencia y sensibilidad femenina lo que da el toque especial a los Rones Carúpano, y así sus sabores y aromas singulares son de una calidad única, logrando despertar infinitas sensaciones en quienes los prueban.

NOTAS DE CATA
De color ámbar con destellos dorados, brillante, limpio, con muchas piernas gruesas que caen lentamente. Con aromas dulces a vainilla y bocadillo de plátano, tostados de almendras y avellanas, con caramelo; se siente el alcohol equilibrado. En boca su entrada es persistente y fuerte donde se confirman los aromas en gusto: coco, vainilla, caramelo y tostados para despedirse con educación, llegando la sensación alcohólica hasta la garganta, equilibrado y aterciopelado.
SUGERENCIA DE CONSUMO
Para resaltar su suavidad y gusto, degustar en vaso corto en las rocas, o en vaso largo con agua mineral, soda, aguakina y conchita de limón.
RECONOCIMIENTOS
Beverage Testing Institute The Polished Palate Congreso Internacional de Madrid Spirits Selection .
Contacto:
https://www.instagram.com/roraimacr/