Por Patricia Vial, Gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica.
Cuando los alimentos se estropean hay que desecharlos pues no son aptos para el consumo humano. Estoa nivel individual, no conlleva mayor problema. Sin embargo, cuando se suman los desechos de cada persona, se puede ver la magnitud de la situación. Al año se producen 1.300 millones de tolenadas de alimentos y aproximadamente un tercio de esta cantidad se pierde o se desperdicia.
Este número es excesivo, pues actualmente gran parte de la población mundial pasa hambre. Además, representa una pérdida de: mano de obra, agua, energía, tierra y otros insumos utilizados en la producción de esos alimentos.
Por esto, aquí puede encontrar algunos métodos para evitar el desperdicio de alimentos en casa:
Planifique el menú y las compras: esta es una de las tareas que puede tener más resultado al momento de disminuir el desperdicio de alimentos.
Decidir qué comer cada día, puede ser una tarea poco motivadora. Sin embargo, puede tomar unos minutos durante el fin de semana para organizar el menú semanal y con base en ese menú, se puede elaborar una lista de supermercado, que le facilitará las compras y evitará que se compre alimentos de más.
Almacene adecuadamente los alimentos:tener un refrigerador y una alacena limpia y organizada, es la mejor forma de preservar la calidad de los alimentos
En el refrigerador, la temperatura debe estar por debajo de los 40°F (5°C) y procure limpiarlo al menos una vez por semana. Por otro lado, los paquetes y envases se deben guardar cerrados. A la hora de organizar los productos en la alacena, coloque los que tienen fecha cerca a vencer en la parte más visible, para que pueda distinguirlos y tomarlos más fácilmente.
Controle las porciones: al controlar la cantidad de comida en su plato, no sólo reducirá el número de calorías que está consumiendo, sino que también disminuirá la cantidad de comida que termina en el basurero. Para conocer cuáles son las porciones de alimentos que usted necesita, visite a un nutricionista de su preferencia.
Mantenga un registro de sus residuos: para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos, lleve un registro mental o escrito de lo que desecha cada semana. Se sorprenderá de lo mucho que se acumula, y puede detectar patrones de sobrecompra.
Abone sus plantas: en lugar de colocar los desechos vegetales en el basurero, puede optar por crear un abono para sus plantas.
¡Anímese a poner en práctica estos consejos! Ahorrará dinero y ayudará a luchar contra el desperdicio de alimentos.
